
Publicado:
22/02/2024
Estos son los síntomas de fatiga al conducir
Los más conocidos son somnolencia, cansancio físico, visión borrosa, dificultad para concentrarse, irritabilidad y movimientos involuntarios.
Una de las sensaciones más evidentes es sentirse adormilado mientras estás al volante. Los párpados pesados y bostezos constantes son señales de que necesitas descansar. También puedes percibir que tu capacidad para concentrarte en la carretera es cada vez menor. Notarás que te distraes fácilmente o que tus pensamientos divagan mientras conduces.
Además, tus habilidades visuales también pueden verse afectadas, lo que dificulta la percepción de señales de tráfico, vehículos u obstáculos en la carretera.
La falta de sueño puede hacer que te sientas irritable o impaciente, lo que puede afectar tu capacidad para reaccionar de manera adecuada ante situaciones de tráfico. Probablemente también experimentes sacudidas repentinas o movimientos bruscos del volante. Esto significará que tu cuerpo está luchando contra el sueño y trata de mantenerse despierto.
Qué hacer si sufrimos sueño extremo
Si experimentas sueño extremo al conducir, es importante tomar medidas inmediatas para evitar un accidente. Te recomendamos que te detengas en un lugar seguro o en un área de servicio para descansar.
Además, podrías tomar una taza de café o una bebida energética que te ayuden a mantenerte despierto temporalmente, pero recuerda que no son soluciones a largo plazo y que el descanso es fundamental.
Si viajas con alguien más, debéis rotar para que no siempre conduzca el mismo y que la otra persona pueda descansar. También es importante aprovechar los descansos para realizar algunos estiramientos o dar un paseo breve para activar tu cuerpo y mejorar tu estado de alerta.
¿Qué potencia el cansancio al volante?
Alguno de los motivos por los que aparece el cansancio son la monotonía, una conducción incómoda o la falta de paradas para descansar.
Pero también existen otras causas que pueden influir, como factores del conductor, factores del vehículo y condiciones de la vía y entorno.
Factores del conductor
Existen muchos factores humanos que influyen en nuestra forma de comportarnos durante la conducción. La falta de sueño es uno de ellos, ya que no dormir lo suficiente puede causar somnolencia al volante.
Conducir durante largos períodos de tiempo sin descanso también puede hacer que aumente. También es importante dormir y descansar bien. Si sufrimos apnea o trastornos del sueño es más probable que suframos de fatiga.
Como es lógico, el consumo de alcohol o ciertos medicamentos puede afectar negativamente la capacidad de conducir de forma segura.
Factores del vehículo
El estado del vehículo también influye de manera directa. Por este motivo, debemos tener un mantenimiento adecuado de nuestro vehículo y evitar temperaturas elevadas dentro del habitáculo.
También es necesario ajustar de manera correcta el asiento para evitar sufrir el efecto submarino.
Vía y entorno
Conducir bajo la lluvia, la nieve o en condiciones de viento fuerte puede ser más agotador y aumentar el cansancio. También el tráfico intenso y las situaciones estresantes en la carretera pueden hacer que aumente.
Por otro lado, la monotonía al hacer siempre el mismo recorrido es otra de las causas principales.
Priorizar el descanso adecuado, tomar medidas preventivas y estar atento a los síntomas son clave para prevenir accidentes.
En M. Conde Ocasión apostamos por tu seguridad. Por ello, nuestros vehículos superan exhaustivas revisiones para asegurarnos de que están en perfecto estado. ¡Ven a visitarnos!
Otras noticias que te pueden interesar


