
Según la DGT, la fatiga es uno de los principales motivos en los accidentes de tráfico. Concretamente causa entre un 20 % y un 30% de ellos. Por eso, es fundamental prevenirla. Ya que, si no lo hacemos, irá a más causando sueño al volante y aparecerán los micro sueños. Pero, ¿sabes por qué sientes sueño al volante? Desde M. Conde Ocasión te contamos todo lo que debes de saber y qué hacer para evitarlo. ¡Toma nota!
Diferencias entre sueño y fatiga al volante
El término fatiga hace referencia al cansancio que experimenta el conductor. Este cansancio es tanto físico como mental. Puede ser provocada por varias causas, pero la más común es la ausencia de descansos. Es decir, el conductor se cansa al ir concentrado durante mucho tiempo y esto le hace perder reflejos.
El sueño al volante es la tendencia del conductor a quedarse dormido mientras conduce. Es decir, la somnolencia que le hace quedarse dormido.
Ambos nos hacen perder reflejos al conducir y disminuyen la capacidad de conducción. De hecho, si aparece la fatiga y seguimos conduciendo, puede aparecer el sueño. Pero, no son lo mismo, podemos encontrar diferencias.
La fatiga puede estar causa por muchos factores diferentes. Sin embargo, el sueño se provoca solo por un mal descanso o la falta de este. Por otro lado, la fatiga puede desaparecer con un descanso “breve” donde el conductor se despeje un poco. Pero la única forma de hacer desaparecer el sueño al volante es detener el vehículo y dormir hasta que el conductor se recupere y vuelva a estar alerta.
Los síntomas de la fatiga al volante pueden incluir la somnolencia, la falta de concentración, la visión borrosa, la lentitud en la toma de decisiones, la disminución de la capacidad de reacción y la pérdida de memoria a corto plazo.
Los síntomas del sueño al volante pueden incluir la dificultad para mantener los ojos abiertos, la somnolencia, los bostezos frecuentes, la falta de concentración, los pensamientos confusos o desconectados y la tendencia a olvidar lo que se acaba de hacer o decir. Uno de los grande peligros del sueño al volante son los micro sueños. Se trata de períodos de somnolencia en los que cerramos los ojos tan solo unos segundos. Esto hace que no nos demos cuenta, pero es muy peligroso, ya que, podemos perder el control del coche.
Los síntomas de ambos pueden afectar la capacidad del conductor para controlar el vehículo y responder a situaciones imprevistas en la carretera.
¿Qué potencia la aparición de la fatiga?
La fatiga al volante es un estado de cansancio físico y mental que afecta a los conductores y que puede reducir su capacidad para conducir de manera segura. La fatiga al volante puede ser causada por el estrés, la monotonía del viaje, la falta de actividad física, no descansar o, incluso, una combinación de estos factores. Alguno de los principales factores que potencian su aparición son:

La vía y el entorno
- Vías con un tráfico muy elevado que requiere un exceso de concentración.
- Circular por una vía poco conocida.
- Conducir por un pavimento en mal estado.
- Condiciones climatológicas que dificultan la conducción, como, por ejemplo, la nieve o la lluvia.
El vehículo
- Un vehículo mal ventilado con mucho calor.
- Una mala iluminación.
- El mal estado del vehículo.
- Un asiento incómodo.
El conductor
- Conducir trayectos muy largos sin descansar.
- Conducir a una velocidad excesiva.
- Conducir con hambre o con pesadez por una comida copiosa.
- La ingesta de alcohol.
- Cambios en nuestro hábito de conducción.
- Posturas inadecuadas en el asiento.
- Algunas enfermedades y fármacos que conllevan.
Consejos para evitar el sueño
Conducir mientras se tiene sueño o se está fatigado puede ser muy peligroso, ya que puede afectar la capacidad del conductor para prestar atención a la carretera, tomar decisiones rápidas y reaccionar ante situaciones imprevistas. Algunos consejos para prevenir el sueño y la fatiga al conducir son:
Haz paradas cada dos horas
Uno de los principales consejos para evitar la fatiga es hacer paradas cada dos horas o cada 150/200 km. Sin embargo, si aparecen síntomas de cansancio antes de esto, debemos parar tan pronto como lo necesitemos. Si viajamos con niños, debemos descansar cada hora o cada hora y media. Los descansos deben ser como mínimo de 20 minutos.
Come poco
Las comidas muy pesadas hacen que aparezca el sueño. Esto puede ser una de las principales causas, especialmente en verano con el calor. Por eso, si vamos a viajar, debemos comer poco y ligero y, si podemos, no conducir inmediatamente después de comer.
Descansa antes
Antes de un viaje debemos intentar descansar antes lo suficiente. Para ello, es importante descansar al menos 8 horas. De esta forma, no tendremos sueño al volante y también nos ayudará a disminuir la fatiga.

Es importante seguir estos consejos para prevenir el sueño al volante y la fatiga. Pero, si un conductor experimenta alguno de estos síntomas, debe detenerse de inmediato y tomar un descanso para evitar ponerse a sí mismo y a otros en peligro.