
Publicado:
07/05/2024
¿Qué es el impuesto de circulación?
También conocido como impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), es uno de los impuestos de un vehículo en España, concretamente, un tributo que los propietarios de vehículos deben pagar anualmente por el derecho a utilizar los vehículos en las vías públicas. Este impuesto se basa en la potencia fiscal y otras características del vehículo, como su cilindrada o el tipo de combustible que utiliza.
El importe del impuesto puede variar según la normativa de cada municipio y las características específicas del vehículo. Por lo general, los propietarios reciben una notificación con el importe a pagar y las fechas límite de pago.
¿Cuándo hay que pagarlo?
El momento exacto para pagarlo puede variar según el lugar y las regulaciones específicas de cada municipio o país. En muchos casos, este impuesto se paga de forma anual y el periodo para su abono suele establecerse en el primer semestre del año. Los propietarios de vehículos reciben una notificación con el importe a pagar y las fechas de vencimiento.
Es fundamental estar al tanto de las notificaciones emitidas por las autoridades municipales para cumplir con las obligaciones fiscales en el plazo establecido.
¿Qué pasa si no se paga?
Si no se paga dentro del plazo establecido, pueden ocurrir varias consecuencias. Algunas de las posibles repercusiones incluyen:
- Multas y recargos: Los ayuntamientos suelen imponer multas y recargos por el pago tardío de este impuesto. Estos cargos adicionales pueden aumentar el importe total a pagar considerablemente.
- Inmovilización del vehículo: En algunos casos, las autoridades pueden ordenar la inmovilización del vehículo si no se paga dentro del plazo establecido. Esto significa que el vehículo no podrá circular legalmente hasta que se regularice la situación y se pague el impuesto correspondiente, además de las multas y recargos aplicables.
- Embargo de bienes: En situaciones extremas, si no se paga durante un período prolongado, las autoridades pueden recurrir al embargo de bienes para recuperar los fondos adeudados. Esto podría implicar el embargo de otros activos del propietario del vehículo, como cuentas bancarias u otros bienes de valor.
¿Cómo saber si el coche tiene pagado el impuesto de circulación?
Para comprobarlo puedes seguir estos pasos:
- Consulta la documentación del vehículo: Revisa los documentos del automóvil, como el permiso de circulación o la ficha técnica. Por lo general, esta documentación incluye información sobre el pago y la fecha de vencimiento.
- Contacta con el ayuntamiento: Puedes comunicarte con el ayuntamiento del municipio donde está registrado el vehículo y solicitar información sobre su estado. Al proporcionar el número de matrícula u otros detalles del vehículo, el personal del ayuntamiento podrá informarte si el impuesto ha sido pagado y si hay alguna deuda pendiente. Puedes hacerlo online, telefónicamente o presencialmente si te resulta más cómodo.
¿Quién lo paga cuando se vende un coche?
Cuando se vende un coche, el impuesto de circulación correspondiente al periodo en curso se divide entre el vendedor y el comprador en función del tiempo en el que cada uno ha sido propietario del vehículo durante el año fiscal. Esto significa que el vendedor pagará el impuesto correspondiente al tiempo que ha sido propietario del vehículo durante el año fiscal en curso, mientras que el comprador será responsable del impuesto por el tiempo restante del año fiscal.
El traspaso de la titularidad del vehículo se registra en la Dirección General de Tráfico (DGT) en España y durante este proceso se suelen liquidar los impuestos y tasas correspondientes y el resto de trámites de la compraventa.
Descargar impuesto de circulación
Para descargar el comprobante, sigue estos pasos:
- Identifica el municipio: Asegúrate de conocer el municipio donde está registrado el vehículo, ya que el proceso puede variar según la ubicación.
- Accede al sitio web del ayuntamiento: Visita el sitio web oficial del ayuntamiento correspondiente al municipio donde está registrado el vehículo. Por lo general, puedes encontrar esta información realizando una búsqueda en línea con el nombre del municipio seguido de “ayuntamiento”.
- Busca la sección de trámites y servicios: En el sitio web del ayuntamiento, busca la sección de trámites o servicios relacionados con vehículos, impuestos o gestión tributaria.
- Localiza el impuesto de circulación: Dentro de la sección de trámites, busca específicamente la opción para descargar o consultar el impuesto de circulación. Puede tener un nombre específico como “Consulta y pago del impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM)”.
- Ingresa la información requerida: Es posible que se te solicite ingresar datos como el número de matrícula del vehículo, el número de identificación fiscal (NIF) del propietario o el ejercicio fiscal del impuesto que deseas consultar.
- Descarga el documento: Una vez que hayas proporcionado la información requerida y verificado el estado del impuesto de circulación, tendrás la opción de descargar el documento correspondiente. Por lo general, este documento estará en formato PDF y contendrá los detalles del impuesto pagado.
- Guarda o imprime el documento: Guarda una copia digital del documento descargado en tu dispositivo o imprímelo si es necesario para tus registros.
Otras noticias que te pueden interesar


