
Publicado:
07/03/2022
Coches híbridos y eléctricos, ¿Cuál elegir?
Poco a poco vemos como la movilidad se está transformando y surgen diferentes alternativas para sustituir a los tradicionales vehículos de combustión. Entre ellas, las más populares son las versiones de coches híbridos y coches eléctricos que están llegando al mercado en los últimos años. Sin duda, son opciones de lo más atractivas con las que apostar por ciudades más verdes y eficientes con las que cuidar el medioambiente, como ocurre con Madrid 360. En M. Conde Ocasión analizamos las diferentes versiones para ayudarte a decidir cuál es la que más se ajuste a tus requisitos.
Principales características coches híbridos
Los coches híbridos combinan un motor convencional, normalmente uno de gasolina, con un potente propulsor eléctrico. Estos vehículos utilizan ambas fuentes de energía para funcionar de la forma más eficiente y económica posible, a la vez que te ofrece la posibilidad de disfrutar de magníficas prestaciones. Gracias a esta mecánica combinada podrás registrar un menor nivel de emisiones, así como ahorrar en consumo. Esto también te permite llevar en el parabrisas la etiqueta ECO o CERO emisiones de la DGT, con las cuales podrás moverte libremente por la ciudad sin ningún tipo de restricción.
La batería es uno de los elementos más importantes en este tipo de vehículos. De ella dependerá directamente la autonomía que tenga tu coche. En el caso de los vehículos híbridos, la autonomía varía mucho de un modelo a otro. Normalmente, la mayoría de estos coches te permiten recorrer de 35 km a 55 km en su modalidad exclusivamente eléctrica, aunque los modelos de alta gama pueden llegar a ofrecerte 80 km de autonomía.
Por otro lado, estos vehículos híbridos también disponen de un sistema de frenada regenerativa, con el que tu coche recuperará la energía mientras circula. En este aspecto, el motor eléctrico recarga la batería con la energía cinética que se produce en las deceleraciones o frenadas, convirtiéndose así en un generador.
Tipos de coches híbridos
Uno de los puntos que tienes que tener claro a la hora de apostar por un coche híbrido es que hay diferentes tipos, cada uno con unas características propias. Según lo que estés buscando, podrás elegir entre uno u otro. Los tipos de coches híbridos son:
- Coches mild-hybrid (MHEV): estos vehículos cuentan con un propulsor eléctrico que funciona como apoyo del motor de combustión. Y es que estos microhíbridos poseen una pequeña batería, la cual no le puede dar la energía suficiente para circular en un modo eléctrico exclusivamente. Este tipo de mecánica hace que se reduzcan notablemente las emisiones y el consumo de carburante. Debido a sus características, este tipo de híbrido luce la etiqueta ECO en su parabrisas.
- Coche híbrido combinado: son los conocidos como los híbridos convencionales y, en los últimos años, los más vendidos gracias a que ofrecen un comportamiento muy similar a los coches de combustión. Una de sus principales cualidades es que su potente motor eléctrico es capaz de mover el vehículo por sí mismo, a pesar de que no hace falta que se enchufe a la red eléctrica para cargar su batería. Esto también significa que este tipo de híbrido podrá moverse de forma exclusivamente eléctrica al igual que solo con su motor de gasolina. Sin duda, en los recorridos por el centro de la ciudad se hace notable el ahorro de combustible, así como la reducción de las emisiones.
- Coche híbrido enchufable (PHEV): en estos vehículos, el propulsor eléctrico tiene un papel clave, ya que las batería cuentan con una mayor capacidad que un híbrido normal. Debido a ello, un coche híbrido enchufable puede circular hasta 70 kilómetros como si de un coche eléctrico se tratara, o rodar a una velocidad mayor sin tener que consumir nada de combustible. En este punto, el principal rasgo que existe en este tipo de vehículos es que es necesario cargar sus baterías a través de una toma de corriente eléctrica de forma periódica. Los coches híbridos enchufables te harán disfrutar de una aceleración ágil como si de un modelo eléctrico se tratase. Además, destaca porque es más rápido recargarlo que un coche eléctrico y ahorra mucho combustible en desplazamientos cortos. Estos vehículos lucen la etiqueta CERO para moverse sin restricciones por cualquier rincón de la ciudad.
- Coche híbrido en serie-paralelo: dispone de una pequeña batería, que hace posible que el coche circular en modo eléctrico unos 2 o 3 km únicamente. El propulsor eléctrico de estos coches también ayuda al motor térmico a ponerse en funcionamiento.
¿Qué diferencia hay entre híbrido e híbrido enchufable?
Después de conocer los diversos tipos de coches híbridos que hay en el mercado, si estás dudando entre un vehículo híbrido y un híbrido enchufable, toma nota de las diferencias que pueden hacerte que te decantes por uno u otro.
Uno de los rasgos que diferencia a estos dos modelos es que los híbridos enchufables cargan su batería conectándose a la red eléctrica. Por esta razón también se caracterizan por una mayor potencia y una fantástica autonomía eléctrica. Y es que los híbridos enchufables poseen una batería de más capacidad que te permite circular sin emisiones durante más kilómetros. Por otro lado, son una buena elección si quieres tu coche para circular por centros urbanos y no encontrar ningún tipo de restricciones.
Por su parte, los coches híbridos convencionales son ideales si deseas realizar desplazamientos tanto por ciudad como por carretera. No tendrás que preocuparte de recargar tu batería, ya que no se recarga enchufándola a la red. Estos modelos también son más económicos si cuentas con un presupuesto menor y deseas apostar por la movilidad más eficiente.
Principales características coches eléctricos
Sin embargo, los coches eléctricos son la apuesta total por la movilidad más eficiente y cero emisiones. Estos vehículos cuentan con unas características únicas que te permiten disfrutar de unas ventajas sorprendentes. Equipados con uno o varios propulsores eléctricos, éstos son los responsables de convertir la energía eléctrica en fuerza mecánica. Junto a esos propulsores, otro componente fundamental de estos vehículos son las baterías, principal fuente de energía. Por esta razón, puede ser muy normal que estas piezas sean más grandes que los propios motores.
¿Cuál es la diferencia entre híbrido y eléctrico?
La principal característica entre estas alternativas eficientes de vehículos es el nivel de emisiones. Y es que los coches eléctricos se diferencian de los vehículos híbridos en que los primeros no utilizan carburante para poder circular, por lo que no contaminan en absoluto.
La apuesta tecnológica que han hecho muchas marcas para la creación de sus coches 100% eléctricos es la razón por la que su precio es más elevado que el de los híbridos. Sin embargo, al contar los eléctricos con un menor número de piezas mecánicas, el coste de mantenimiento también es inferior a los modelos convencionales.
Por su parte, la autonomía de las baterías de un coche eléctrico es mayor que en la de los híbridos. Sin embargo, los coches híbridos al contar con el apoyo de un motor de combustión hacen que sea más cómodos para desplazamientos más largos, ya que no tendrás que preocuparte por la autonomía eléctrica ni tener que parar muchas horas para recargar las baterías, como sí sucede con los coches 100% eléctricos.
Ventajas de comprar un coche híbrido o eléctrico
Ponerse al volante de un modelo híbrido o eléctrico es apostar por la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente. Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología se han mejorado las prestaciones de estos vehículos para que supongan una verdadera alternativa para todos los conductores, incluso los más exigentes.
Una de las principales ventajas es la libertad que tienen para circular por la ciudad. Esto constituye un gran punto a favor debido a las restricciones que existen en algunas localidades de nuestro país y que pronto se establecerán en otras muchas. Depende de cuál sea tu elección, el vehículo lucirá la etiqueta CERO emisiones o la ECO. Y es que, en el caso de los coches 100% emisiones, éstos tienen nula contaminación, mientras que los coches híbridos tienen un nivel reducido de emisiones. En el caso de los híbridos, además de reducir las emisiones, los coches híbridos tienen un menor consumo de combustible al combinar un motor de gasolina con uno eléctrico.
A pesar de que estos coches suelen ser más caros que las opciones de combustión tradicional, actualmente, el Gobierno ha aprobado el Plan Moves III con el que fomentar la venta de vehículos eficientes en nuestro país y aumentar así su número en nuestras carreteras. Por otro lado, la compra de este tipo de coches tiene ventajas fiscales, ya que cuentan con descuentos sustanciales en lo relacionado con los impuestos. Asimismo, podrás aparcar de forma gratuita en las Zonas de Bajas Emisiones y tarifas reducidas en aparcamientos públicos.
Por su parte, al contar con una mecánica más simple, los coches híbridos y eléctricos sufren menos averías y el coste de mantenimiento es menor que el de los de combustión.
Busques lo que busques, seguro que podrás encontrar en nuestros concesionarios M.Conde Ocasión la mejor opción para ti y los tuyos. Descubre nuestras magníficas ofertas de vehículos eléctricos e híbridos en nuestro stock de coches de segunda mano y hazte con cualquiera de ellos al mejor precio y con magníficas condiciones. ¡Ven a cualquiera de nuestras instalaciones o ponte en contacto con nuestro equipo de asesores para dar con el coche ideal para ti!
Otras noticias que te pueden interesar


