logotipo mobile lateral

Todo lo que necesitas saber del Ciclo Otto

ciclo de cuatro tiempos

Publicado:

18/06/2024

Todo lo que necesitas saber del Ciclo Otto

El ciclo Otto es fundamental para comprender el funcionamiento de los motores de combustión interna de encendido por chispa, que son los más más utilizados en el transporte terrestre. 

Qué es

El ciclo Otto, también conocido como ciclo de Beau de Rochas, es un ciclo termodinámico ideal que describe el funcionamiento de los motores de combustión interna de encendido por chispa, como los de gasolina que encontramos en la mayoría de los automóviles.  

¿Cómo funciona? 

Fue desarrollado por el ingeniero alemán Nicolaus August Otto en 1860 y se caracteriza por ser un ciclo de cuatro tiempos: 

  • Admisión: 

La válvula de admisión se abre, permitiendo la entrada de una mezcla de aire y combustible (generalmente gasolina) en el cilindro. El pistón se mueve hacia abajo, aumentando el volumen de la cámara de combustión. 

  • Compresión: 

La válvula de admisión se cierra y el pistón sube, comprimiendo la mezcla de aire y combustible en un espacio más pequeño. Esta compresión aumenta la presión y la temperatura de la mezcla. 

  • Explosión: 

Al alcanzar el punto máximo de compresión, una bujía genera una chispa que enciende la mezcla de aire y combustible. La combustión libera una gran cantidad de energía en forma de calor, lo que empuja el pistón hacia abajo con fuerza. Este es el paso que produce el trabajo útil del motor. 

  • Escape: 

La válvula de escape se abre y los gases de combustión, producto de la quema, son expulsados del cilindro hacia la atmósfera. El pistón sube, empujando los gases de escape hacia la salida. Una vez completado el escape, el ciclo comienza de nuevo con la admisión de una nueva mezcla de aire y combustible. 

Eficiencia 

Este ciclo se repite continuamente mientras el motor está en funcionamiento, generando la potencia necesaria para propulsar el vehículo. Es importante destacar que este ciclo es idealizado y no tiene en cuenta ciertas pérdidas de energía y fricción que ocurren en la práctica. 

Tiene una eficiencia teórica máxima de alrededor del 75%, pero en la práctica, la eficiencia real es menor, alrededor del 30-40%, debido a diversas pérdidas de energía, como la fricción, la transferencia de calor al entorno y la combustión incompleta. 

Motor de 4 tiempos 

Un motor de 4 tiempos, también conocido como motor de ciclo Otto, es un tipo de motor de combustión interna alternativo que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, combustión y escape) en cuatro carreras del pistón o dos vueltas completas del cigüeñal. 

Ventajas 

El motor de cuatro tiempos tiene varias ventajas que lo han hecho popular y ampliamente utilizado en una variedad de aplicaciones, especialmente en la industria automotriz. Algunas de estas ventajas incluyen: 

  • Eficiencia: Son conocidos por su eficiencia en la conversión de energía térmica en energía mecánica. Esto se debe en parte a la capacidad de controlar con precisión la combustión y la admisión de aire y combustible, lo que permite un mejor aprovechamiento del combustible y una mayor eficiencia general. 
  • Bajo consumo de combustible: Tienden a tener un consumo de combustible más bajo en comparación con otros tipos de motores, especialmente cuando se utilizan en condiciones de carga constante y velocidades moderadas. 
  • Menor emisión de gases contaminantes: Suelen producir menos emisiones de gases contaminantes, como óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas, en comparación con algunos otros tipos de motores de combustión interna. Esto se debe en parte a la capacidad de controlar mejor el proceso de combustión y a la presencia de sistemas de control de emisiones. 
  • Durabilidad y confiabilidad: Son más robustos y duraderos, lo que los hace adecuados para un uso prolongado y en una variedad de condiciones. Con un mantenimiento adecuado, estos motores pueden tener una larga vida útil y ofrecer un rendimiento constante y confiable. 
  • Flexibilidad de diseño y aplicaciones: Se pueden diseñar para adaptarse a una variedad de aplicaciones y requisitos de potencia, desde pequeños motores de motocicletas hasta grandes motores de automóviles y vehículos industriales. Esta flexibilidad los hace adecuados para una amplia gama de usos en diferentes industrias. 

Motor de 2 tiempos 

Un motor de 2 tiempos, también conocido como motor de ciclo, es un tipo de motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico en dos movimientos lineales del pistón o una vuelta del cigüeñal: Admisión, compresión, combustión y escape. 

  • Admisión y compresión: 

El pistón sube, comprimiendo la mezcla de aire y combustible que ha entrado previamente en el cilindro. Al mismo tiempo, se abre la lumbrera de escape y se cierra la de admisión, atrapando la mezcla en el cilindro. 

  • Combustión y escape: 

Cerca del punto máximo de compresión, la bujía genera una chispa que enciende la mezcla de aire y combustible. La combustión genera una gran cantidad de gases calientes que empujan el pistón hacia abajo con fuerza. 

Al bajar el pistón, se abre la lumbrera de escape, permitiendo la salida de los gases quemados. En este mismo movimiento, se descubre la lumbrera de admisión, permitiendo la entrada de una nueva mezcla de aire y combustible para el siguiente ciclo. 

Ventajas 

Si bien los motores de dos tiempos no son tan comunes en automoción como los motores de cuatro tiempos, tienen algunas ventajas distintivas que los hacen atractivos para ciertas aplicaciones y situaciones específicas: 

  1. Simplicidad y menor cantidad de piezas: Tienden a ser más simples en diseño y tienen menos piezas móviles. Esto puede resultar en motores más livianos, compactos y más fáciles de mantener. 
  1. Mayor potencia en relación al peso: Debido a su diseño simplificado y ciclo de combustión más frecuente, pueden generar más potencia en relación con su peso. Esto los hace populares en aplicaciones donde se necesita una alta potencia en un paquete liviano, como motocicletas de competición, motosierras y motores de embarcaciones pequeñas. 
  1. Menor precio de fabricación: La simplicidad del diseño de los motores de dos tiempos puede resultar en un menor precio de fabricación. 
  1. Menor complejidad de mantenimiento: Su simplicidad hace que sean más fáciles de mantener y reparar. Esto puede traducirse en menores gastos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del motor. 

Otras noticias que te pueden interesar

factores vida util coche
Vida útil de un coche: factores qué influyen
etiqueta ECO DGT
¿Qué es la etiqueta ECO y sus ventajas?
tintado de lunas homologacion coche
Tintado de lunas: qué es y homologación