logotipo mobile lateral

Todo lo que necesitas saber sobre el Carril VAO, qué es y para qué sirve

carretera

Publicado:

17/05/2024

El Carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación) es una vía especial en algunas autopistas y carreteras diseñada para vehículos que transportan un número mínimo de ocupantes, generalmente dos o más personas, aunque en algunos lugares el mínimo puede ser mayor. El objetivo principal es fomentar el uso compartido de vehículos, reducir la congestión del tráfico y disminuir la contaminación ambiental. 

Este carril tiene como funciones principales la reducción de la congestión al incentivar a las personas a compartir vehículos, se reduce el número total de automóviles en la carretera, lo que ayuda a disminuir la congestión y los tiempos de viaje. Además, mejora de la eficiencia del transporte ya que, al permitir un flujo más rápido y fluido para vehículos con múltiples ocupantes, se optimiza el uso de la infraestructura vial existente. También tiene grandes beneficios ambientales, menos vehículos en la carretera significa menos emisiones de gases contaminantes, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire y la reducción de la huella de carbono. Y por último supone un ahorro de combustible al disminuir la congestión y permitir viajes más directos, los vehículos en carriles VAO pueden ahorrar combustible, lo que también se traduce en ahorro económico para los usuarios. 

¿Qué vehículos pueden circular por él? 

El acceso a este tipo de carriles está generalmente restringido a ciertos tipos de vehículos para maximizar sus beneficios en términos de reducción de tráfico y emisiones. A continuación, se detalla qué vehículos suelen estar autorizados para usar estos carriles: 

  • Automóviles con Múltiples Ocupantes: Generalmente, deben llevar al menos dos o más personas (incluyendo el conductor). El número exacto de ocupantes puede variar dependiendo de la normativa local. 
  • Transporte Público: Autobuses y otros vehículos de transporte colectivo suelen tener permitido el acceso, independientemente del número de pasajeros, para fomentar el uso del transporte público. 
  • Vehículos Ecológicos: En algunas jurisdicciones, los vehículos eléctricos, híbridos y otros vehículos de bajas emisiones pueden utilizarlo sin necesidad de cumplir con el requisito mínimo de ocupantes. 
  • Vehículos de Emergencia: Ambulancias, camiones de bomberos y otros vehículos de emergencia tienen permitido el acceso para garantizar respuestas rápidas en situaciones críticas. 
  • Vehículos con Placas Especiales: En ciertos lugares, los vehículos con placas específicas, como las placas para personas con discapacidad, pueden tener acceso. 

¿Cuándo se puede entrar a un carril VAO? 

Su uso está regulado por ciertas condiciones específicas que varían según la normativa local. Te detallamos las situaciones comunes en las que se puede entrar:  

Cuando el vehículo lleva un número mínimo de ocupantes. Por supuesto, solo pueden pasar por él los vehículos permitidos detallados anteriormente.  

También es importante tener en cuenta las horas de operación. Estos carriles suelen tener horarios específicos de operación. En muchas áreas, están activos solo durante las horas pico (por la mañana y la tarde) para maximizar la reducción de la congestión. Fuera de estos horarios, pueden estar abiertos a todos los vehículos o pueden permanecer como carriles VAO las 24 horas del día, dependiendo de la normativa local. 

Es importante entrar y salir de ellos solo en los puntos designados, que están claramente señalizados. Entrar o salir en lugares no autorizados puede resultar en multas. La señalización también indica los horarios de operación y el número mínimo de ocupantes requerido. 

¿Cuánto es la multa por ir solo? 

Su uso está monitoreado por cámaras y patrullas de tráfico para asegurar que solo los vehículos autorizados lo usen. Las infracciones suelen resultar en multas significativas, y en algunos lugares, también pueden incluir puntos de penalización en la licencia de conducir. 

Las multas por utilizar indebidamente un carril VAO suelen estar reguladas por las autoridades de tráfico locales y pueden variar según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Madrid la multa por circular solo en estas vías sin cumplir con los requisitos establecidos puede ser de 200 euros. 

Otras noticias que te pueden interesar

aviso adblue
Todo lo que necesitas saber del AdBlue
Batería descargada coche problemas
Batería del coche agotada: ¿Cómo cargarla?
coches más seguros mercado
Cuáles son los coches más seguros del mercado