
Publicado:
19/06/2023
¿Qué es un carril reversible?
En esta época del año es cuando más desplazamientos por carretera se producen y para que lo hagas con toda la seguridad, desde M. Conde Ocasión queremos explicarte qué es un carril reversible y cómo utilizarlo. Y es que éste puede facilitarte el trayecto, sobre todo, si hay una gran densidad de tráfico. ¡Toma nota!
¿Quién puede circular por un carril reversible?
Un carril reversible es una vía de circulación destinada a ser utilizada por vehículos en una sola dirección. Normalmente, se encuentran en las vías de doble sentido de más de un carril y en la parte izquierda de la carretera. Estos carriles se utilizan para cambiar la dirección del carril según las necesidades de la circulación y ayudar a desatascar la salida de coches debido al tráfico lento.
Por este carril solo pueden circular a los vehículos a motor, como automóviles, camiones, motocicletas y autobuses, aunque existen carriles reversible específicos para bicicletas y peatones. Estas vías identificadas con señales de tráfico o mediante pintura en el pavimento. Algunas vías también cuentan con paneles de señalización de tráfico para indicar a los conductores cuándo deben cambiar de sentido y en qué horarios sucederá el cambio de sentido del carril.
¿Cómo circular en carril reversible?
Sin duda, una de las cosas que debes tener en cuenta para circular por un carril reversible es que cuenta con normas de circulación diferentes a la de los carriles convencionales. Concretamente, las luces que debes de llevar encendidas obligatoriamente o la prohibición de invadir el carril del sentido contrario, aunque sea para adelantar.
Para saber si circulas por uno de ellos, estos carriles se diferencian porque cuentan con una doble línea discontinua a cada lado del carril y una flecha con dos puntos. Asimismo, estos carriles disponen de un semáforo que indica si está habilitado o no para circular y en qué sentido.
¿Qué luces poner en un carril reversible?
Uno de los elementos clave de este sistema es el filtro del aire acondicionado. Este filtro se encarga, como su nombre indica, filtrar el polvo y la suciedad del aire antes de que éste entre en el vehículo. Esto ayuda a mantener un aire limpio y saludable dentro del habitáculo, ayudando además a proteger los componentes internos del vehículo.
El proceso de filtrado suele provocar que el filtro se ensucie con el tiempo, así que es recomendable que lo revisemos y estemos al tanto de su estado para evitar un problema en el sistema. Normalmente, este filtro del aire acondicionado se debe de sustituir al menos una vez al año o cada 15.000 km o 20.000 km, aunque todo depende de la zona en la que circule principalmente el vehículo. Esto le asegurará que el sistema de aire acondicionado funcione sin problemas.
¿Cómo funciona un carril reversible?
Como ya hemos mencionado anteriormente, un carril reversible está diseñado para facilitar el tráfico y evitar los cuellos de botella. Esto se consigue gracias al uso de señales de tráfico y señales luminosas, que señalizan al conductor el de sentido del tráfico en el carril reversible. Estas señales suelen estar conectadas a detectores de tráfico, que detectan el volumen de tráfico y realizan la gestión del sentido de circulación según sean necesarias.
Es importante que conozcas estas cosas para poder disfrutar de una conducción perfecta y sin sobresaltos. Desde M. Conde Ocasión te recordamos lo importante que es que revises la mecánica de tu coche antes de iniciar un viaje por carretera. Además, en esta época del año tampoco puedes olvidarte de echar un vistazo al sistema del aire acondicionado, ya que hará tu viaje más confortable.
Otras noticias que te pueden interesar


