
Las tasas de la Dirección General de Tráfico (DGT) son tributos que se deben abonar para realizar diversos trámites relacionados con vehículos y permisos de conducción en España. Estas tasas financian servicios como matriculaciones, transferencias de vehículos, expedición de permisos y otros procedimientos administrativos.
¿Qué son las tasas de la DGT?
Las tasas de la DGT son tarifas obligatorias que se aplican como contraprestación por servicios y actividades prestados por la Jefatura Central de Tráfico, dependiente del Ministerio del Interior. Están reguladas por la Ley 16/1979, de 2 de octubre, y son exigibles en diversos trámites relacionados con la circulación y seguridad vial.
Actualizaciones de las tasas de la DGT
Las tasas de la DGT se actualizan periódicamente para adaptarse a los costes administrativos y a las necesidades del servicio público. Normalmente, estas actualizaciones se producen cada año y suelen estar recogidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Además de los cambios en los importes, la DGT también puede modificar la forma en que se gestionan y pagan estas tasas, incorporando nuevas tecnologías y métodos de pago más accesibles. Por ello, es recomendable revisar la Sede Electrónica de la DGT antes de realizar cualquier trámite, asegurándose de los costes y requisitos vigentes.
En algunos casos, ciertos trámites pueden beneficiarse de reducciones o exenciones, por ejemplo, en situaciones de discapacidad reconocida o en gestiones relacionadas con organismos oficiales.
Tipos de tasas de la DGT
A continuación, se detallan los principales tipos de tasas de la DGT, organizados en una tabla con su número, descripción y precio:
Número de tasa/td> | Descripción de la tasa | Precio 2025 |
1.1 | Matriculación o rehabilitación de vehículos | 99,77 |
1.2 | Matriculación, transferencia o rehabilitación de ciclomotores | 27,85 |
1.3 | Solicitud de autorizaciones complementarias de circulación | 132,72 |
1.4 | Matriculación temporal (placas verdes y rojas) | 20,61 |
1.5 | Transferencia de vehículos | 55,70 |
1.6 | Transferencia por fusión o escisión de entidades | 9,89 |
2.1 | Obtención del permiso de conducción (incluye examen) | 94,05 |
2.2 | Renovación del permiso de conducción | 24,58 |
2.3 | Duplicado del permiso de conducción por deterioro, extravío, etc. | 20,40 |
3.1 | Autorizaciones para centros de formación de conductores | 424,10 |
3.2 | Autorizaciones para escuelas particulares de conductores | 204,60 |
4.1 | Autorizaciones para empresas de transporte de mercancías peligrosas | 105,30 |
4.2 | Autorizaciones para vehículos históricos | 99,77 |
Nota: Los precios indicados pueden variar según actualizaciones oficiales. Se recomienda consultar la Sede Electrónica de la DGT para obtener información actualizada
¿Cómo se pagan las tasas de la DGT?
Existen varias formas de pagar las tasas de la DGT, lo que permite a los ciudadanos elegir la opción que mejor se adapte a su situación.
-
Pago por Internet: Se puede realizar a través de la Sede Electrónica de la DGT con tarjeta bancaria o cargo en cuenta. Es necesario contar con un sistema de identificación segura, como Cl@ve PIN, Cl@ve permanente o certificado digital. Tras completar el pago, se obtiene un número de tasa de 12 dígitos, que es necesario para formalizar el trámite.
-
Pago en la app miDGT: A través de la aplicación oficial app miDGT, disponible para iOS y Android, se pueden gestionar y pagar las tasas de manera rápida. Es una opción cómoda para quienes prefieren realizar trámites desde el móvil.
-
Pago presencial en bancos: Algunas entidades bancarias colaboradoras permiten abonar tasas de la DGT directamente en sus oficinas o mediante su plataforma online. Es recomendable verificar si el banco con el que se opera permite este tipo de pago.
-
Pago en las Jefaturas de Tráfico: En las oficinas de la DGT se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, pero no se acepta efectivo. Es necesario solicitar cita previa antes de acudir.
En todos los casos, es importante conservar el justificante de pago, ya que será requerido al completar el trámite correspondiente.

¿Qué ocurre si no pago una tasa de la DGT??
Si no se paga la tasa correspondiente, el trámite solicitado no podrá completarse. La DGT exige que el pago se realice antes de la gestión, ya que las tasas actúan como una condición previa para la mayoría de los procedimientos administrativos, como la matriculación de un vehículo, la renovación del carné de conducir o el cambio de titularidad de un coche.
En caso de haber iniciado un trámite sin haber abonado la tasa, será necesario realizar el pago y presentar el justificante para que el proceso pueda continuar. Además, si se intenta gestionar un trámite sin haber satisfecho la tasa correspondiente, la DGT rechazará la solicitud hasta que se regularice la situación.
Si has pagado una tasa por error o ya no necesitas el trámite, es posible solicitar su devolución en ciertos casos. Para ello, se debe presentar una solicitud formal a la DGT, aunque el reembolso no siempre está garantizado.
Las tasas de la DGT son esenciales para la gestión de trámites relacionados con la conducción y los vehículos en España. Conocer los tipos de tasas, sus precios y los métodos de pago disponibles facilita la realización de estos procedimientos de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.