logotipo mobile lateral

¿Qué es el ralentí del coche?

velocímetro marcha mínima

Publicado:

07/06/2024

¿Qué es el ralentí del coche?

Es el estado en el que el motor del vehículo está encendido y funcionando a baja velocidad, pero el coche no se está moviendo. En otras palabras, se refiere al funcionamiento del motor cuando el vehículo está en reposo, por ejemplo, cuando está detenido en un semáforo o esperando en una fila. 

Durante la marcha mínima, el motor mantiene una velocidad mínima suficiente para seguir funcionando sin apagarse. Esto es crucial porque permite que el motor esté listo para acelerar rápidamente cuando sea necesario, sin tener que volver a arrancar. También asegura que los sistemas auxiliares del coche, como la batería, el alternador, y el sistema de refrigeración, continúen operando adecuadamente. 

La velocidad varía dependiendo del diseño del motor y de las condiciones ambientales, pero típicamente se encuentra entre 600 y 1000 revoluciones por minuto (RPM) en la mayoría de los coches. Una velocidad de ralentí anormalmente alta o baja puede ser indicativa de problemas en el motor o en el sistema de control de combustible, y puede requerir diagnóstico y ajuste por parte de un mecánico. 

Qué avería provoca y causas del ralentí inestable

Un ralentí inestable, donde el motor no mantiene una velocidad constante y puede fluctuar o incluso apagarse, puede ser causado por varias averías y problemas en el vehículo. Aquí se describen algunas de las causas más comunes: 

  • Problemas en el sistema de admisión de aire: Como fugas en las mangueras de vacío o en los sellos del motor que pueden introducir aire no medido en el sistema, lo que provoca una mezcla aire-combustible incorrecta. Pero también si la válvula IAC está sucia, desgastada o defectuosa, puede no regular correctamente el flujo de aire en la marcha de vacío. 
  • Problemas en el sistema de combustible: Como inyectores de combustible sucios o defectuosos, ya que si no pulverizan el combustible adecuadamente pueden causar una mezcla pobre o rica, afectando la su estabilidad. Puede estar generado también por una bomba de combustible defectuosa, que no suministra la presión adecuada de combustible y puede causar una marcha mínima irregular. Por otro lado, los filtros sucios pueden restringir el flujo de combustible al motor. 
  • Sensores defectuosos: Un sensor de oxígeno que funciona mal puede enviar señales incorrectas a la ECU (unidad de control del motor), afectando la mezcla aire-combustible. Si el sensor MAF está sucio o defectuoso, puede medir incorrectamente la cantidad de aire que entra en el motor. Así como un sensor de posición del acelerador TPS defectuoso puede enviar datos incorrectos sobre la posición del acelerador, afectando la inyección de combustible. 
  • Problemas en el sistema de encendido: Las bujías en mal estado pueden causar una combustión incompleta, resultando en un ralentí inestable. Los cables que no transmiten adecuadamente la chispa pueden causar fallos en la ignición. 
  • Problemas mecánicos: Problemas internos del motor, como anillos de pistón desgastados o válvulas con fugas, pueden causar compresión baja y un ralentí irregular. Una válvula EGR que no cierra completamente puede permitir que los gases de escape ingresen al motor en momentos inadecuados. 
  • Problemas con la ECU: Problemas de software o un fallo en la ECU pueden afectar la gestión del motor y causar inestabilidad. 

Síntomas

Los síntomas de una marcha mínima inestable pueden ser variados y a menudo se manifiestan de diferentes maneras. Aquí están algunos de los signos más comunes que indican problemas: 

  • Revoluciones inestables: Las RPM (revoluciones por minuto) del motor fluctúan de manera irregular mientras el coche está en esta marcha, sin mantenerse en un rango constante. 
  • Vibraciones: El coche tiembla o vibra más de lo normal cuando está detenido. Esto puede ser particularmente notable en el volante o el asiento. 
  • Sonidos inusuales: Se pueden escuchar ruidos extraños, como golpeteos, toses o estallidos provenientes del motor. 
  • Calado del motor: El motor se apaga repentinamente, especialmente cuando el coche está detenido en un semáforo o en un atasco. 
  • Arranque difícil: Dificultad para arrancar el motor, y una vez arrancado, el motor no mantiene una mínima constante. 
  • Falta de respuesta al acelerador: El coche puede no responder de manera adecuada al acelerador cuando se intenta acelerar desde la marcha de vacío, con retrasos o vacilaciones. 
  • Aumento en el consumo de combustible: Puede provocar un aumento en el consumo de combustible, ya que el motor no está funcionando de manera eficiente. 
  • Indicadores en el tablero: Se puede encender la luz de “Check Engine” en el tablero, indicando un problema que necesita ser diagnosticado. 
  • Olor a combustible: Olor a gasolina sin quemar, lo que puede ser indicativo de una combustión incompleta o problemas en el sistema de inyección de combustible. 

Si se experimentan estos síntomas, es aconsejable llevar el coche a un mecánico para una revisión completa. Utilizando herramientas de diagnóstico, el mecánico puede identificar la causa subyacente del problema y realizar las reparaciones necesarias. 

Consejos para cuidarlo 

Cuidarlo es importante para mantener un funcionamiento suave del motor y evitar problemas a largo plazo. Aquí tienes algunos consejos para mantenerlo en buen estado: 

Realiza un mantenimiento regular de tu vehículo. Realiza cambios de aceite y filtros según las recomendaciones del fabricante. Un aceite limpio y de buena calidad asegura una lubricación adecuada del motor. Así como también es importante mantener los filtros de aire y combustible limpios y reemplázalos cuando sea necesario para asegurar un flujo adecuado de aire y combustible. 

Es muy importante cuidar el sistema de encendido.  Para ello asegúrate de que las bujías estén en buen estado y reemplázalas según las especificaciones del fabricante. Las bujías desgastadas o sucias pueden causar un ralentí inestable. Además, los cables de las bujías deben estar en buen estado y sin signos de desgaste o daño. 

Otro punto clave es el sistema de admisión del aire. El cuerpo del acelerador puede acumular suciedad y residuos que afectan el flujo de aire. Limpia el cuerpo del acelerador periódicamente. No olvides inspeccionar y reparar cualquier fuga en las mangueras de vacío. 

Recuerda verificar el sistema de combustible y mantenerlo en óptimas condiciones. Utiliza limpiadores de inyectores de combustible para mantener los inyectores limpios y funcionando correctamente. Asegúrate de que la bomba de combustible y el regulador de presión estén funcionando correctamente. 

Mantén los sensores de electrónica limpios y en buen estado. Sensores como el MAF (sensor de flujo de aire masivo), el TPS (sensor de posición del acelerador) y el sensor de oxígeno deben estar limpios y en buen estado.  Asegúrate de que todas las conexiones eléctricas estén bien conectadas y sin corrosión. 

Lo más importante sobre todos los consejos es que realices un uso adecuado del vehículo. Por ejemplo, evitando dejar el motor en ralentí durante períodos prolongados o arrancando y apagando el motor correctamente. 

Por último, si notas cualquier situación extraña, escuchas ruidos en el motor o se encienden las luces de advertencia, lo más importante es realizar un diagnóstico temprano y llevar tu vehículo a un taller de confianza para que puedan localizar el problema lo antes posible. 

Siguiendo estos consejos, puedes ayudar a mantener el ralentí de tu coche en buen estado, asegurando un funcionamiento suave y prolongando la vida útil del motor. 

Otras noticias que te pueden interesar

informe vehículo
Informe DGT de un vehículo: Qué es y cómo obtenerlo
desgravar autonomo coche impuestos
¿Cómo desgravar tu coche siendo autónomo?
comprar coche a final de año oferta
¿Por qué mejor comprar coche a final de año?