
Publicado:
21/05/2024
Diferencias entre Híbrido e Híbrido Enchufable
Estos vehículos tienen algunas similitudes, pero también presentan diferencias significativas en su funcionamiento, autonomía, y modos de carga. A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambos:
La primera es la fuente de energía y autonomía, ambos combinan la combustión interna (gasolina o diésel) con uno o más motores eléctricos, pero en los enchufables la batería es mucho más grande que la de un híbrido convencional y se puede recargar enchufándola a una fuente de electricidad externa (enchufe doméstico, estación de carga pública). Por ello, su autonomía suele ser de 20 a 60 kilómetros, dependiendo del modelo. Esto permite realizar trayectos cortos y urbanos utilizando solo energía eléctrica.
Otra de las principales diferencias es que los coches híbridos convencionales se recargan automáticamente mediante la regeneración de energía durante el frenado y a través del motor de combustión interna, mientras que los enchufables requieren recarga externa para aprovechar al máximo la capacidad de la batería eléctrica, disminuyendo así el consumo de combustible y las emisiones en comparación con los híbridos convencionales y los coches de combustión interna.
Ventajas
Ambos tipos de vehículos, ofrecen una serie de ventajas en comparación con los vehículos de combustión interna tradicionales.
Entre las ventajas de un coche HEV destacan la eficiencia de combustible mejorada, una considerable reducción de emisiones, regeneración de energía durante la conducción, menor precio inicial, complicidad y conveniencia ya que no requieren enchufarse para recargar la batería y además proporcionan una conducción silenciosa y suave.
Mientras que las ventajas de un coche PHEV se encuentran una mayor autonomía eléctrica gracias a la cual pueden recorrer distancias más largas, mayor flexibilidad de uso sobre todo en los desplazamientos diarios, reducción significativa de emisiones, así como un mayor ahorro de combustible. También podrás acceder a ayudas y beneficios por la adquisición de este tipo de vehículos.
Desventajas
Aunque ofrecen muchas ventajas, también tienen algunas desventajas que deben tenerse en cuenta al considerar la compra de uno de estos vehículos.
Entre las desventajas de un coche HEV se encuentran la autonomía limitada en modo eléctrico ya que depende del motor de combustión, una menor eficiencia en la carretera y menor capacidad de carga.
Las desventajas de un coche PHEV son que al principio es desembolso de dinero es mayor, por lo tanto, tienen un precio más elevado, normalmente tienen un menor espacio interior ya que la batería adicional puede ocupar espacio en el maletero o habitáculo. Depende continuamente de la disponibilidad de estaciones de carga y el tiempo de carga es más elevado. Además, tienen una menor eficiencia en modo híbrido, lo que limita su ventaja ambiental en ciertas condiciones de manejo.
¿Cuál consume menos?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, incluyendo el estilo de conducción, la frecuencia y distancia de los viajes, y la disponibilidad de infraestructura de carga. En términos generales, un coche híbrido enchufable (PHEV) tiende a consumir menos combustible que un coche híbrido convencional (HEV) en condiciones ideales de uso. Sin embargo, la eficiencia real puede variar significativamente según el escenario específico como las condiciones urbanas, las limitaciones de la carretera y la dependencia de los puntos de carga.
En general, los PHEV tienden a ser más eficientes en trayectos cortos y urbanos cuando se recargan regularmente, mientras que los híbridos convencionales pueden ser más eficientes en trayectos largos o en carretera.
Automonía
La autonomía de ambos tipos de vehículo puede variar según el modelo específico, las condiciones de conducción y el estado de la carga de la batería.
Los vehículos híbridos no tienen la capacidad de funcionar en modo eléctrico puro durante largas distancias. Por lo general, solo pueden recorrer un corto trayecto (generalmente menos de 2 kilómetros) utilizando únicamente la energía de la batería. Después de agotar la carga de la batería, funcionan como un automóvil convencional, dependiendo exclusivamente del motor de combustión interna para propulsión. La autonomía total de un vehículo híbrido está determinada principalmente por su tanque de combustible y su eficiencia de combustible. En general, pueden recorrer distancias comparables a las de los automóviles convencionales con motores de tamaño similar.
Los vehículos híbridos enchufables tienen la capacidad de funcionar en modo eléctrico puro durante distancias más largas que los híbridos convencionales. La autonomía eléctrica puede variar desde unos pocos kilómetros hasta más de 50 kilómetros, dependiendo del modelo y la capacidad de la batería. Después de agotar la carga de la batería, cambian al modo híbrido convencional, utilizando tanto el motor eléctrico como el motor de combustión interna para la propulsión. Esto les permite seguir funcionando incluso cuando la batería está descargada.
Los vehículos híbridos enchufables generalmente ofrecen una autonomía eléctrica más amplia que los vehículos híbridos convencionales, lo que los hace más adecuados para aquellos que desean reducir su dependencia de los combustibles fósiles y maximizar el uso de energía eléctrica. Sin embargo, la autonomía total también depende del tanque de combustible y del consumo de combustible del vehículo.
¿Cuál es mejor comprar?
La elección depende de varios factores, incluyendo tus necesidades de conducción, estilo de vida, presupuesto y consideraciones ambientales. Si valoras la autonomía eléctrica, la reducción de emisiones y los incentivos gubernamentales, un híbrido enchufable puede ser la mejor opción. Sin embargo, si realizas principalmente trayectos de larga distancia y buscas una opción más económica, un híbrido convencional puede ser más adecuado.
Otras noticias que te pueden interesar


