
Publicado:
09/02/2024
Causas del efecto submarino en un coche
Si se produce el efecto submarino mientras conducimos puede ser muy peligroso. Comprender las causas es crucial para prevenirlo y garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.
Probablemente ya lo hayas experimentado antes, por eso desde M. Conde Ocasión te indicamos qué lo provoca para que no se vuelva a repetir.
¿Qué es el efecto submarino en el coche?
Ocurre cuando un pasajero no tiene el cinturón de seguridad bien sujeto o está demasiado holgado y se desliza por debajo de la banda abdominal. Esto puede causar lesiones graves en la zona abdominal y lumbar.
Además, tenemos más riesgo de chocar con el volante, el salpicadero o a la zona inferior del habitáculo. Así mismo, los niños también pueden sufrirlo si no se colocan de manera correcta los sistemas de retención infantil.
¿Por qué aparece? Causas
Ponerse el cinturón de seguridad es muy importante, pero igual de necesario es colocarlo de manera correcta. Una de las causas principales por las que se produce es por situarlo en el lugar que no debemos.
También existen otros motivos, como viajar con el respaldo muy inclinado hacia atrás, conducir con ropa muy holgada o colocar el cinturón en el punto de anclaje que no es.
El cinturón mal puesto
Si no está ajustado correctamente, existe un mayor riesgo de que el pasajero resbale por debajo de él durante un choque. Es fundamental que la banda diagonal cruce el pecho y la banda abdominal se ajuste a la cadera.
Llevar el abrigo
Otro factor que puede ser peligroso es llevar abrigos o prendas voluminosas mientras se circula. Estas prendas pueden crear espacio adicional entre el cuerpo del pasajero y el cinturón, lo que aumenta la probabilidad de que el pasajero resbale por debajo durante un impacto.
¿Cómo evitarlo?
Prevenirlo es fundamental para garantizar la seguridad de todos los ocupantes. Te mostramos algunas medidas que se pueden tomar para evitar este fenómeno:
- Asegurar el cinturón correctamente: Es crucial que todos los ocupantes del vehículo lo ajusten bien antes de iniciar el viaje.
- Evitar el uso de prendas voluminosas: No debemos viajar con el abrigo puesto ni usar ropa demasiado gruesa. También tenemos que evitar colocar toallas o cojines debajo del cinturón.
- Colocar el respaldo del asiento recto: Nunca debe estar muy inclinado porque favorece a la aparición de este fenómeno. Tiene que estar muy próximo a los 90 grados. Si viajas en el asiento del copiloto nunca coloques los pies en el salpicadero.
- Revisar que no esté retorcido: No puede estar enganchado a ninguna parte porque aguantará peor el peso del cuerpo. Tampoco puede estar muy holgado.
- Mantenimiento del vehículo: Asegúrate de que el vehículo esté en buenas condiciones y que los sistemas de seguridad, incluidos los cinturones de seguridad, estén funcionando correctamente.
Si viajas con niños recuerda que no debes reclinar la silla, tampoco deben usar abrigos o ropa muy gruesa y deben tener el cinturón bien tensado.
Otros efectos que aparecen en la conducción
Pero durante la conducción, no solo podemos sufrir este fenómeno, sino que también existen otros factores que debemos evitar.
Los más conocidos son el efecto túnel y el efecto pantalla. El primero aparece cuando circulamos a una velocidad elevada y los objetos se vuelven borrosos. Por su parte, el efecto pantalla se produce cuando hace mucho viento y nos llega una ráfaga de viento que puede desestabilizar el vehículo, después de adelantar a un camión.
También existen otros fenómenos como el acordeón, mirón, dominó y elefante.
Recuerda que mediante el uso correcto del cinturón de seguridad y la educación sobre seguridad vial, podemos reducir significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
Otras noticias que te pueden interesar


