
Publicado:
05/08/2025
Si estás buscando un kilómetros coche segunda mano, es normal preguntarse: ¿cuántos kilómetros son muchos para un coche de segunda mano? No es lo mismo un utilitario con 80 000 km que un SUV con 200 000 km: el impacto en la fiabilidad, mantenimiento y precio puede ser enorme. En este artículo te lo explico de forma clara y cercana para ayudarte a comprar con seguridad.
¿Por qué importan los kilómetros al comprar un coche de ocasión?
-
El kilometraje es un indicador clave del desgaste mecánico: motor, suspensión, embrague, etc.
-
Un coche bien mantenido puede durar mucho incluso con muchos kilómetros, pero es vital comparar historial.
-
Lo más fiable es comprobar certificados de kilometraje para evitar engaños
¿Cuántos kilómetros son “demasiados”? Guía por tipo de coche
Aquí no hay una cifra mágica, pero sí orientaciones bastante claras según el tipo de vehículo:
Compactos y utilitarios
Para coches pequeños tipo utilitario (como un Ibiza o un Polo), un kilometraje aceptable suele estar por debajo de los 120.000 km. Si está bien mantenido, puede ofrecer muchos años más sin grandes problemas. Si supera esa cifra, conviene revisar especialmente el embrague, la correa de distribución (si la lleva) y el estado general del motor.
Berlina media o SUV
En berlinas o SUV diésel, es habitual encontrar unidades con 150.000 o 180.000 km. No hay que asustarse de entrada: muchos de estos motores están pensados para aguantar bien hasta los 250.000 km. Lo importante es que las revisiones estén documentadas y que todo funcione con suavidad.
Más de 200.000 km: ¿es demasiado?
A partir de los 200.000 kilómetros, la cosa se pone seria. No quiere decir que el coche sea mala compra, pero hay que ir con más cuidado. Puede que haya que cambiar pronto el turbo, el embrague o la caja de cambios si no se ha hecho ya. Si el precio lo compensa y el mantenimiento es impecable, puede ser una opción interesante, sobre todo para quien no va a hacer muchos kilómetros al año.
¿Qué revisar si un coche tiene muchos kilómetros?
Antes de enamorarte de una buena oferta, echa un vistazo a estos puntos clave:
-
Historial de mantenimiento: Asegúrate de que ha pasado revisiones periódicas en el concesionario o taller oficial. Facturas, libro de mantenimiento y sellos ayudan a verificarlo.
-
Estado del interior: Un coche con pocos kilómetros no debería tener el volante o los pedales gastados. Si hay mucho desgaste y pocos kilómetros… sospecha.
-
Motor y transmisión: Al arrancarlo, escucha el sonido. Debe ser limpio, sin ruidos raros. Prueba la caja de cambios: si rasca o entra dura, hay que vigilar.
-
Suspensión y frenos: En la prueba de conducción, debe responder con firmeza y sin ruidos metálicos ni vibraciones extrañas.
-
Consumo de aceite: Si un motor consume mucho aceite o echa humo azulado, puede haber desgaste interno.
¿Cómo afectan los kilómetros al precio de un coche?
La relación entre kilómetros y precio es directa: cuantos más kilómetros, más baja es la tasación. Pero ojo, eso no significa que sea peor compra. Hay coches con más de 150.000 km que están en mejor estado que otros con menos de 100.000.
También debes tener en cuenta que muchas garantías comerciales cubren coches hasta cierto kilometraje. Por ejemplo, algunos vendedores ofrecen garantías de 12 meses en coches con menos de 150.000 km. Por encima, puede que la cobertura sea menor o más limitada.
Y si quieres un coche prácticamente nuevo pero con mejor precio que uno de estreno, siempre puedes mirar modelos de KM0. Suelen tener menos de 10.000 km, están sin estrenar y cuentan con garantía oficial.
¿Cuánto aguanta realmente un coche moderno?
Depende del modelo, del tipo de uso y del mantenimiento. Pero hoy en día, un coche moderno puede superar sin problema los 250.000 km si se cuida bien.
Un motor diésel con mantenimiento al día puede llegar a los 300.000 km. Los gasolina, algo menos, pero también son muy duraderos si no se les exprime constantemente.
Eso sí, cuanto más kilometraje acumula un coche, más cerca estará de tener que cambiar piezas importantes (embrague, inyectores, turbo, alternador…). Todo influye en el coste a medio plazo.
¿Merece la pena un coche con muchos kilómetros?
La respuesta rápida es: depende.
Sí, si:
-
El precio es muy atractivo.
-
Tiene historial completo de mantenimiento.
-
Está bien cuidado y pasa prueba mecánica.
-
Lo vas a usar poco y no necesitas que te dure 10 años.
No, si:
-
No tienes claro su estado real.
-
No hay facturas ni documentación de mantenimiento.
-
Quieres financiación larga o garantías amplias.
-
Buscas un coche para usar a diario durante años.
Cuando estás mirando coches de segunda mano, el número de kilómetros es un dato importante, pero no lo es todo. Hay coches con muchos kilómetros que están en excelente estado, y coches con pocos kilómetros que pueden dar problemas.
Lo ideal es encontrar un equilibrio entre kilometraje, precio, estado y garantías. Si el coche ha sido bien cuidado, tiene todas sus revisiones y está revisado por profesionales, puede ofrecerte muchos kilómetros de vida útil sin sustos.
Y recuerda: para ir sobre seguro, lo mejor es comprar en un concesionario de confianza, con garantía, entrega inmediata y transparencia en el historial.
Preguntas frecuentes
¿Qué número de kilómetros se considera “alto” en un coche de ocasión?
En general, más de 150.000 km ya se considera un kilometraje alto. Pero lo más importante es cómo se han hecho esos kilómetros y si el coche ha sido bien mantenido.
¿Es fiable un coche con 200.000 km?
Puede serlo, especialmente si es diésel, ha rodado mucho por carretera y tiene historial de mantenimiento. Pero debes revisar bien su estado y asumir que habrá piezas que tocará cambiar pronto.
¿Cómo saber si los kilómetros están manipulados?
Compara el desgaste interior con el kilometraje declarado, pide informes de ITV anteriores y revisa el historial de mantenimiento. La manipulación del cuentakilómetros es ilegal, pero sigue ocurriendo.
¿Qué ventajas tienen los coches KM0 respecto a los de segunda mano?
Tienen muy pocos kilómetros, estado prácticamente nuevo, garantía oficial completa y un precio mucho más ajustado que uno recién salido de fábrica.
¿Te ha quedado claro todo sobre los kilómetros en coches de segunda mano? Pues ya estás listo para elegir con criterio. Revisa bien el estado, compara opciones y no te obsesiones solo con el número. A veces, un coche con 130.000 km bien cuidado es mucho mejor que uno con 90.000 y cero mantenimiento.
¡Nos vemos en el concesionario!
Otras noticias que te pueden interesar


