
Dar de baja un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) es un trámite fundamental cuando el coche deja de usarse definitivamente o por un tiempo. Este proceso garantiza que el coche quede fuera del registro, eliminando obligaciones fiscales y legales. En este artículo te explicamos los tipos de bajas, cuándo hacerlas y cómo realizar el proceso paso a paso.
Cuándo dar de baja un coche
Existen múltiples razones por las que puedes decidir dar de baja tu coche en la DGT:
- Fin de su vida útil: Cuando el coche ya no puede circular, es necesario enviarlo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) para su reciclaje.
- Venta al extranjero: Si decides exportar o trasladar tu vehículo a otro país, es obligatorio realizar la baja correspondiente.
- Accidente o daños irreparables: En casos de siniestros graves, se debe gestionar la baja definitiva para evitar responsabilidades futuras.
- Decisión personal: Si ya no necesitas tu coche y no deseas mantener los gastos asociados, puedes optar por una baja definitiva o temporal.
Cada situación determina el tipo de baja que necesitas gestionar.
Tipos de bajas en la DGT
No todas las bajas son iguales, y la DGT ofrece diferentes opciones según tus necesidades. Desde bajas temporales para un uso interrumpido del coche hasta bajas definitivas por desguace o exportación, conocer las diferencias es clave para evitar problemas legales o fiscales. Descubre cuál es la adecuada para tu caso.
Baja temporal
La baja temporal es ideal si planeas volver a utilizar el coche en el futuro. Es útil en casos como:
- Restauraciones de coches clásicos.
- Periodos prolongados en los que no se use el coche (por ejemplo, viajes).
- Momentos en los que no cuentas con seguro o ITV vigente.
Baja definitiva
Esta opción es para vehículos que nunca más volverán a circular, ya sea por desguace, exportación definitiva o daños irreparables. En este caso, el CAT se encarga de emitir un certificado de destrucción que garantiza el correcto reciclaje del coche.
Casos especiales
Hay ciertos escenarios que pueden requerir un enfoque diferente para dar de baja un coche:
- Vehículos robados: Si el coche ha sido sustraído, puedes tramitar una baja temporal mientras se resuelve el caso. Esto evita que el vehículo genere impuestos o multas a tu nombre.
- Herencia de vehículos: En el caso de heredar un coche, la baja definitiva o temporal solo podrá realizarse tras completar el cambio de titularidad.
- Coches históricos: Para vehículos con matrículas históricas, se pueden aplicar normativas adicionales o trámites específicos según su valor patrimonial.
Dónde dar de baja un coche
El trámite de baja de un vehículo puede realizarse en diferentes puntos habilitados por la DGT:
- Centros Autorizados de Tratamiento (CAT): Obligatorio para bajas definitivas por desguace o inutilización. Estos centros se encargan de todo el proceso y emiten el certificado necesario.
- Oficinas de la DGT: Tanto para bajas temporales como definitivas por motivos como exportación o robo.
- Plataforma online de la DGT: Algunos trámites específicos, como la baja por exportación, pueden gestionarse a través de la sede electrónica de la DGT. Esto agiliza el proceso para los usuarios que no pueden acudir físicamente.

Paso a paso para dar de baja un coche de la DGT
Dar de baja un coche en la DGT puede parecer complicado, pero siguiendo unos sencillos pasos puedes completar el trámite sin complicaciones. A continuación, te mostramos cómo preparar la documentación necesaria, dónde acudir y qué hacer para obtener el justificante de baja sin contratiempos.
- Reunir la documentación necesaria:
- DNI o NIE del titular.
- Permiso de circulación.
- Tarjeta ITV o ficha técnica del coche.
- Elegir dónde realizar el trámite:
- CAT (Centro Autorizado de Tratamiento): Obligatorio para bajas definitivas.
- Oficinas de la DGT: Para bajas temporales, exportaciones o casos especiales.
- Sede electrónica de la DGT: Algunas bajas pueden gestionarse online, como las de exportación.
- Presentar la solicitud:
- Completar y entregar el formulario de baja.
- Si es una baja definitiva, deberás entregar el coche en el CAT.
- Obtener el justificante de baja: Este documento certifica que el vehículo ya no está en el registro y que no genera obligaciones fiscales.
Conste de dar de baja un coche
Entender los costos asociados al trámite de baja vehicular es esencial para evitar sorpresas. Aunque algunos procesos son gratuitos, otros tienen tarifas específicas que dependen del tipo de baja. Aquí te detallamos cuánto tendrás que pagar en cada caso para que planees tu gestión de manera efectiva:
- Baja definitiva por desguace: Gratuita si se gestiona a través de un CAT.
- Baja temporal: Aproximadamente 8,67 €, según las tarifas de la DGT.
- Baja por exportación: El coste es el mismo que el de una baja temporal.
Dar de baja un coche en la DGT es un trámite sencillo pero esencial para evitar problemas legales y fiscales. Si estás considerando dar de baja tu coche, en M.Conde Ocasión te ayudamos a simplificar el proceso. Además, si deseas vender tu vehículo antes de darlo de baja, puedes confiar en nosotros para obtener una tasación justa y un servicio rápido. ¡Contacta con nuestro equipo en Madrid y resuelve todas tus dudas!
Si tienes alguna duda más o deseas más información sobre nuestros coches disponibles, contáctanos y estaremos encantados en asesorarte.