logotipo mobile lateral

Todo lo que necesitas saber del AdBlue

aviso adblue

Publicado:

23/04/2024

Todo lo que necesitas saber del AdBlue

Se ha convertido en un elemento esencial en el mundo de los automóviles diésel modernos. Este fluido especializado no solo es fundamental para la reducción de emisiones contaminantes, sino que también desempeña un papel crucial en el funcionamiento eficiente del motor. Desde su composición hasta su importancia en el mantenimiento del vehículo, aquí te presentamos todo lo que necesitas saber sobre él. 

¿Qué es el AdBlue de un coche? 

También conocido como AUS 32, es una solución acuosa, incolora, inodora e ininflamable compuesta principalmente de urea de alta pureza. Se utiliza en vehículos diésel equipados con tecnología de reducción catalítica selectiva (SCR) para reducir las emisiones contaminantes de óxidos de nitrógeno (NOx), un contaminante perjudicial para la salud y el medio ambiente. Cuando se inyecta en el sistema de escape, el AdBlue reacciona con los gases de escape para convertir los NOx en nitrógeno y agua, dos compuestos inofensivos. 

¿Cómo funciona y para qué sirve? 

Esta solución funciona como un agente reductor en el sistema SCR de los vehículos diésel y se encuentra en un depósito específico independiente del de combustible, generalmente junto al mismo.  

Cuando el motor está en funcionamiento, una pequeña cantidad de este líquido se inyecta en el sistema de escape, donde se encuentra con los gases de escape a altas temperaturas antes de pasar por el catalizador.  

A medida que se descompone, libera amoníaco, que a su vez reacciona con los óxidos de nitrógeno en el catalizador SCR, convirtiéndolos en nitrógeno y agua, componentes inofensivos que se liberan al medio ambiente. 

Es un componente crucial del sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR), tecnología implementada en motores diésel desde la normativa Euro 6 (2014) para cumplir con los estrictos límites de emisiones de NOx. 

¿Cuándo hay que echarlo? 

El momento de rellenarlo depende del modelo del vehículo y de su uso. Por lo general, el sistema de gestión del motor monitoriza el nivel de esta sustancia y alerta al conductor cuando es necesario rellenarlo. Este proceso puede variar, pero es recomendable seguir las indicaciones del fabricante del vehículo para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema SCR. 

Se rellena en surtidores específicos ubicados en las gasolineras, similar al proceso de repostaje de combustible. También se puede encontrar en garrafas en tiendas especializadas y talleres. 

¿Qué pasa si no se echa AdBlue? 

Si el nivel de este líquido desciende por debajo de un cierto umbral, el sistema SCR del vehículo puede dejar de funcionar correctamente y el coche entrará en modo emergencia, limitando la potencia y velocidad para evitar daños al motor. Además, se encenderá una luz de advertencia en el salpicadero. 

Esto puede resultar en un aumento de las emisiones de NOx, lo que podría llevar a no superar la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) y a sanciones legales. Además, de verse afectado el rendimiento del motor y del vehículo. 

¿Cuánto cuesta? 

El precio puede variar según la marca y el proveedor. Por lo general, se vende en envases de diferentes tamaños, desde botellas pequeñas hasta tambores más grandes. También lo puedes encontrar en surtidores de gasolineras. 

El precio medio ronda los 0,60€ – 0,80€ por litro, por lo tanto, rellenar el depósito completo puede estar entre los 30€ – 40€. Recuerda comparar precios en gasolineras o garrafas y seleccionar la opción que mejor se adapte a tus necesidades. 

Además, algunos fabricantes de automóviles ofrecen programas de llenado de AdBlue gratuito durante los primeros años de propiedad del vehículo. En general, el precio es relativamente bajo en comparación con los beneficios que ofrece en términos de reducción de emisiones y mantenimiento del vehículo. 

Otras noticias que te pueden interesar

ciclo de cuatro tiempos
Todo lo que necesitas saber del Ciclo Otto
cambiar transmision coche caja de cambios
Cuándo cambiar la transmisión de tu coche
trapecio del coche qué es
El trapecio del coche: qué es y cuándo se cambia