
Publicado:
03/10/2024
Tipos de radares
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se ha convertido en una alternativa popular y eficiente al combustible tradicional, especialmente en los últimos años. Esta opción, además de ser más económica y ecológica, está ganando terreno en el sector automovilístico. Si estás considerando pasarte al GLP o simplemente quieres saber más sobre él, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber, desde su definición hasta las ventajas que ofrece para quienes lo utilizan.
Tipos de radares tráfico en España
Hay diversos tipos de radares de tráfico distribuidos en múltiples ubicaciones por toda España. Estos aparatos se emplean no solo para controlar la velocidad de los automóviles, sino también para supervisar el cumplimiento de otras normas viales, como el uso del cinturón de seguridad o del teléfono móvil mientras se conduce. A continuación, se describen algunos de los radares más comunes en las carreteras, cómo operan y dónde se ubican.
Radares fijos
Son los más comunes y los que nos solemos encontrar en la mayoría de nuestros desplazamientos. Están instalados de forma permanente y localizados en puntos específicos de la carretera, como zonas con una elevada siniestralidad, túneles o cruces peligrosos. La DGT suele señalizar con antelación la presencia de estos a los conductores. En caso de que un vehículo supere el límite de velocidad establecido, el radar tomará inmediatamente una foto de la matrícula para posteriormente emitir una multa.
Radares móviles
Son dispositivos portátiles que las autoridades de tráfico usan para colocarlos en diferentes zonas y así poder controlar la velocidad de los coches con mayor libertad. Usan ondas de radio o láser para medir la velocidad y siempre deben estar operados por un agente.
La ubicación de este tipo de radares suele estar sobre coches de patrulla o trípodes y suelen moverse de un lado a otro siendo el motivo por el que es más fácil que muchos conductores se vean sorprendidos.
Radares de tramo
Controlan la velocidad media de un vehículo en un tramo situado entre dos puntos específicos de la carretera. Se ubican dos cámaras al inicio y al final del tramo controlado. Cada cámara graba la matrícula y la hora a la que pasa cada vehículo. Una vez que el coche recorre el tramo, se calcula el tiempo que ha tardado en realizar el recorrido. Si el tiempo supera el límite permitido, se sanciona.
Descubre más acerca de los radares de tramo en el siguiente artículo y otros datos curiosos que no conocías.
Radares de semáforo
Son utilizados para conocer y detectar qué vehículos se saltan los semáforos está en rojo. Se ubican en cruces e intersecciones con semáforos y, cuando un vehículo pasa cuando la luz está en rojo, el radar toma una foto y consiguientemente se emite una multa. Aquí la velocidad no está implicada y solo se sanciona el no respetar la señal del semáforo.
Radares inductivos
Su funcionamiento se da a través de sensores que se instalan en el asfalto y que son capaces de detectar el paso de los vehículos, así como su velocidad. Ocupan lugares fijos y suelen localizarse en autopistas, zonas de peaje, túneles e incluso en avenidas o calles con alta circulación. Estos sensores son capaces de y calcular el tiempo que tarda el coche en pasar entre dos puntos, sancionando en caso de que se exceda el límite de velocidad.
Si te interesan este y otros artículos, no olvides revisar nuestro blog donde encontrarás multitud de temas que estamos seguros que te pueden interesar. Y si tienes cualquier duda, no dudes en acudir a nosotros y contactarnos. ¡Estás a solo un click!
Otras noticias que te pueden interesar


