logotipo mobile lateral

Cómo evitar el sueño al volante

sueño al volante causas

Publicado:

10/04/2023

Cómo evitar el sueño al volante

Según la DGT, la fatiga es uno de los principales motivos en los accidentes de tráfico. Concretamente causa entre un 20 % y un 30% de ellos. Por eso, es fundamental prevenirla. Ya que, si no lo hacemos, irá a más causando sueño al volante y aparecerán los micro sueños. Pero, ¿sabes por qué sientes sueño al volante? Desde M. Conde Ocasión te contamos todo lo que debes de saber y qué hacer para evitarlo. ¡Toma nota!

Diferencias entre fatiga y sueño al volante

El sueño al volante es la tendencia del conductor a quedarse dormido mientras conduce. Es decir, la somnolencia que le hace quedarse dormido.

El término de fatiga al volante hace referencia al cansancio que experimenta el conductor. Este cansancio es tanto físico como mental. Puede ser provocada por varias causas, pero la más común es la ausencia de descansos. Es decir, el conductor se cansa al ir concentrado durante mucho tiempo y esto le hace perder reflejos.

Ambos nos hacen perder reflejos al conducir y disminuyen la capacidad de conducción. De hecho, si aparece la fatiga y seguimos conduciendo, puede aparecer el sueño. Pero, no son lo mismo, podemos encontrar diferencias.

La fatiga puede estar causa por muchos factores diferentes. Sin embargo, el sueño se provoca solo por un mal descanso o la falta de este. Por otro lado, la fatiga puede desaparecer con un descanso “breve” donde el conductor se despeje un poco. Pero la única forma de hacer desaparecer el sueño al volante es detener el vehículo y dormir hasta que el conductor se recupere y vuelva a estar alerta.

Los síntomas de la fatiga al volante pueden incluir la somnolencia, la falta de concentración, la visión borrosa, la lentitud en la toma de decisiones, la disminución de la capacidad de reacción y la pérdida de memoria a corto plazo.

Los síntomas del sueño al volante pueden incluir la dificultad para mantener los ojos abiertos, la somnolencia, los bostezos frecuentes, la falta de concentración, los pensamientos confusos o desconectados y la tendencia a olvidar lo que se acaba de hacer o decir. Uno de los grande peligros del sueño al volante son los micro sueños. Se trata de períodos de somnolencia en los que cerramos los ojos tan solo unos segundos. Esto hace que no nos demos cuenta, pero es muy peligroso, ya que, podemos perder el control del coche.

Los síntomas de ambos pueden afectar la capacidad del conductor para controlar el vehículo y responder a situaciones imprevistas en la carretera.

¿Qué potencia la aparición del sueño al volante?

El sueño al volante no surge de la nada; diversos factores contribuyen a su aparición, aumentando significativamente el riesgo de accidentes. Comprenderlos puede ayudarte a prevenir situaciones peligrosas durante la conducción.

Falta de descanso adecuado

La principal causa del sueño al volante es no haber descansado lo suficiente antes de un viaje. Dormir menos de 6 horas por noche, especialmente en días consecutivos, puede reducir drásticamente tu capacidad de reacción y concentración. La fatiga acumulada afecta al cerebro de manera similar al consumo de alcohol, lo que incrementa el riesgo de errores graves al conducir.

Monotonía en la conducción

Largos trayectos en autopistas o carreteras rectas generan una sensación de monotonía que disminuye la atención y favorece la somnolencia. El entorno sin cambios y la falta de estímulos visuales repetitivos pueden hacer que el cerebro entre en un estado de “automatismo”, aumentando la posibilidad de quedarse dormido.

Comidas copiosas antes de conducir

Consumir comidas abundantes o altas en carbohidratos antes de ponerse al volante puede provocar una digestión lenta, lo que a su vez induce somnolencia. El cuerpo dirige más sangre hacia el sistema digestivo, reduciendo el flujo al cerebro y generando esa sensación de cansancio que puede ser peligrosa al conducir.

Medicamentos con efectos sedantes

Muchos medicamentos, como antihistamínicos, relajantes musculares, o incluso algunos para el resfriado, tienen efectos secundarios que incluyen somnolencia o reducción de los reflejos. Es fundamental leer las etiquetas de los medicamentos y evitar conducir si existe el riesgo de somnolencia.

Conducción nocturna

Nuestro cuerpo sigue un ciclo circadiano natural que regula el sueño y la vigilia. Durante la noche y en las primeras horas de la madrugada, el cuerpo experimenta una mayor propensión al sueño, incluso si se ha descansado adecuadamente. La oscuridad y el silencio en la carretera agravan esta situación, especialmente en trayectos largos y sin interrupciones.

Consejos para evitar el sueño conduciendo

Conducir mientras se tiene sueño o se está fatigado puede ser muy peligroso, ya que puede afectar la capacidad del conductor para prestar atención a la carretera, tomar decisiones rápidas y reaccionar ante situaciones imprevistas. Algunos consejos para prevenir el sueño y la fatiga al conducir son:

Haz paradas cada dos horas

Uno de los principales consejos para evitar la fatiga al conducir es hacer paradas cada dos horas o cada 150/200 km. Sin embargo, si aparecen síntomas de cansancio antes de esto, debemos parar tan pronto como lo necesitemos. Si viajamos con niños, debemos descansar cada hora o cada hora y media. Los descansos deben ser como mínimo de 20 minutos.

Come poco

Las comidas muy pesadas hacen que aparezca el sueño al volante. Esto puede ser una de las principales causas, especialmente en verano con el calor. Por eso, si vamos a viajar, debemos comer poco y ligero y, si podemos, no conducir inmediatamente después de comer.

Descansa antes

Antes de un viaje debemos intentar descansar antes lo suficiente. Para ello, es importante descansar al menos 8 horas. De esta forma, no tendremos sueño al volante y también nos ayudará a disminuir la fatiga.

Es importante seguir estos consejos para prevenir el sueño al volante y la fatiga. Pero, si un conductor experimenta alguno de estos síntomas, debe detenerse de inmediato y tomar un descanso para evitar ponerse a sí mismo y a otros en peligro. Los coches modernos también cuentan con un testigo que se ilumina en el cuadro de mandos cuando nota algún síntoma en el modo de conducción. Por ello, te invitamos a descubrir la gama de vehículos de ocasión Volkswagen que incorporan esta tecnología para una conducción más segura. Si te surgen más dudas al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Otras noticias que te pueden interesar

elegir color coche
¿Qué colores de coche están de moda?
como funciona airbag coche
Airbags coche: componentes, cómo funcionan y tipos
razones comprar coche seminuevo gama
5 razones para comprar un coche seminuevo