logotipo mobile lateral

Cadena de distribución: qué es y cómo funciona

cadena de distribucion coche

Publicado:

25/09/2022

Cadena de distribución: función, averías y precio

En algunos vehículos de combustión, la cadena de distribución ocupa un lugar esencial. Y es que en otros coches puedes encontrar en su lugar la correa de distribución. En ambos casos, estas piezas tienen la función de sincronizar los movimientos y regular la entrada y la salida de los diferentes fluidos en los cilindros para poner el coche en funcionamiento.

¿Qué es la cadena de distribución?

La cadena de distribución es un componente fundamental en los motores de combustión interna. Consiste en una cadena metálica de eslabones que garantiza la sincronización entre el movimiento del cigüeñal y los árboles de levas del motor. Esta sincronización es clave para que las válvulas se abran y cierren de forma precisa, evitando colisiones con los pistones. Gracias a su diseño metálico, suele ser más resistente y duradera que otros sistemas, aunque también requiere mantenimiento adecuado para prevenir desgastes o roturas

¿Para qué sirve la cadena de distribución?

Tiene la función de regular la entrada y la salida de los fluidos en los cilindros del propulsor del vehículo de combustión interna. Si hubiese un problema en esta pieza o no contásemos con ella, los pistones podrían dañarse y estaríamos ante una avería muy seria y, sobre todo, costosa.

Ventajas e inconvenientes

Sin duda, una de las ventajas que posee la cadena es que no sufre tanto desgaste como la correa, ya que no requiere ser sustituida cada 80.000 km como ocurre con ésta. La cadena está pensada para no ser cambiada nunca, aunque eso no quiere decir que no deba llevarse a cabo un mantenimiento para revisar su estado.

Algunos fabricantes escogen la correa en lugar de la cadena debido a su menor coste, pero para el conductor es preferible esta última ya que tiene un menor coste de mantenimiento. La cadena es más robusta y más eficaz para los sistemas auxiliares. Por este motivo es la utilizada en los coches con motores potentes.

Por otro lado, entre los inconvenientes de la cadena es que es más ruidosa, para lo que se tiene que reducir con la insonorización del motor. Asimismo, con el paso del tiempo, la cadena puede presentar ciertas holguras que pueden afectar al rendimiento del motor.

¿Cuándo es necesario cambiar la cadena de distribución?

La cadena de distribución, aunque es más duradera que las correas de distribución, no es completamente inmune al desgaste. Su cambio depende de varios factores, como el tipo de motor, el mantenimiento del vehículo y el kilometraje recorrido.

Por lo general, las cadenas de distribución están diseñadas para durar toda la vida útil del motor. Sin embargo, existen situaciones en las que su sustitución puede ser necesaria:

  • Ruido excesivo en el motor: Puede ser señal de desgaste o aflojamiento.
  • Mantenimiento negligente: No cambiar el aceite con regularidad puede acelerar el deterioro de la cadena.
  • Kilometraje elevado: Aunque no hay un intervalo fijo, los motores con más de 200,000 kilómetros pueden requerir una revisión o sustitución.
  • Daños por otras piezas: Si el tensor o los piñones presentan problemas, la cadena podría necesitar reemplazo como parte de la reparación.

Es recomendable seguir las indicaciones del fabricante y realizar revisiones periódicas para asegurarse de que la cadena de distribución esté en óptimas condiciones. Esto puede prevenir averías costosas y prolongar la vida útil del motor.

Síntomas de avería en cadena de distribución

Un fallo en la cadena de tu coche suele manifestarse por un sonido de traqueteo en el motor. El propulsor del vehículo siempre debe de tener un sonido constante, por lo que si esto ocurre puede deberse a una avería en este componente. Otra forma de reconocerlo es cuando tienes problemas con el arranque, algo que se daría si se hubiera salido del cigüeñal o no esté tensa.

Una avería en la cadena también puede manifestarse durante el cambio de aceite. Si al llevarlo a cabo se encuentran pequeños trocitos de metal atascados en el filtro, esto puede deberse a que con el desgaste se han desprendido pequeños filamentos de metal de la cadena en el cárter del aceite.

Actualmente, los modelos nuevos indican estas averías a través de un testigo del panel de control, indicándote así un problema con el motor.

Si tienes cualquier problema en este aspecto con tu vehículo, te animamos a que acudas a nuestros talleres oficiales de M.Conde Ocasión, donde te esperan los mejores profesionales para dejar tu coche siempre a punto. ¡Ponte en contacto ahora y pide cita ya en cualquiera de nuestros talleres!

Otras noticias que te pueden interesar

pagar impuesto circulacion vehiculo
¿Qué es el impuesto de circulación?
radar de tramo caracteristicas
Qué es un radar de tramo
abs que es luz
ABS ¿Qué es y cómo funciona?