
Publicado:
14/07/2022
Árbol de levas: averías, tipos y precio
Seguro que muchos conductores no saben qué es el árbol de levas, ni la función tan primordial que tiene en el funcionamiento de nuestro vehículo de combustión. Sin duda, este componente cumple una tarea importantísima en nuestro coche y por eso desde M.Conde Ocasión vamos a contarte todo sobre él y cómo debes de cuidarlo para evitar averías.
¿Qué es?
Se trata de un eje de rotación que contiene unas levas, las cuales son las encargadas de accionar la apertura y el cierre de las válvulas de admisión y escape de los cilindros del motor del coche mediante un conjunto de muelles. El árbol de levas está situado en unos apoyos específicos en la culata del motor. Hay en algunos modelos en los que hay dos árboles de levas, uno para las válvulas de admisión y otro para las de escape.
¿Cómo funciona?
El árbol de levas se activa cuando arrancamos el vehículo, ya que va unido al cigüeñal por medio de la correa de distribución. En ese momento se reparte el aceite por el motor y se ayuda al funcionamiento de la bomba de combustible.
Asimismo, este sistema inicia su rotación haciendo posible que las válvulas de admisión dejen pasar la mezcla adecuada de aire y combustible, además de que las válvulas de escape permitan expulsar los gases generados por la combustión y que no se sobrecaliente el motor.
Como puedes ver, tiene una función de especial importancia en los coches de combustión, es decir, de gasolina o diésel.
Tipos de árbol de levas
En los coches nos podemos encontrar diversos tipos, según dónde estén ubicados.
SV
El modelo SV es conocido también como válvulas laterales, ya que el árbol de levas está situado en un lado del cilindro, pero dentro del bloque motor. Este tipo está ya desechado por los fabricantes debido a que requería tener una mayor cámara de compresión y las dimensiones de las cabezas de las válvulas estaban limitadas debido a la falta de espacio.
OHV
Este tipo también se encuentra dentro del bloque motor, aunque las válvulas están en la culata. El modelo OHV no requiere mucho mantenimiento, ya que el cigüeñal mueve el árbol de levas mediante una cadena o piñones. Sin embargo, este tipo tiene más componentes debido a la distancia entre este elemento y las válvulas, lo que puede provocar holgura en los taqués con las altas temperaturas y revoluciones.
OHC
En la actualidad, el modelo OHC es el más utilizado ya que lleva válvulas integradas en la culata del motor. Al contar con un menor número de componentes, este sistema ofrece una apertura y cierre más preciso y te permite alcanzar un mayor número de revoluciones.
Entre los inconvenientes de este modelo está que la transmisión del movimiento del cigüeñal es más complicada y necesita correas de distribución más largas, por lo que se requiere un mayor mantenimiento.
Dentro de esta clase, hay dos tipos diferentes: SOHC (un solo árbol) o DOHC (dos árboles, uno para la admisión y otro para el escape)
Averías
No es habitual que este sistema presente una avería, pero tampoco podemos descartarlo como componente mecánico que es. Lo que sí es cierto es que un problema en esta pieza puede suponer una reparación costosa y suelen venir provocadas por falta de lubricación.
Si sientes que tu coche pierde potencia durante la conducción, hace ruidos raros, como traqueteos o chirridos estridentes en el motor, o no arranca puede ser que esté estropeado.
En cualquiera de los casos, lo mejor es que acudas a tu taller oficial de confianza de M.Conde Ocasión, donde nuestros profesionales te ofrecerán el mejor servicio y trabajarán para garantizarte el mejor resultados. ¡Ponte en contacto con nosotros o ven a cualquiera de nuestros concesionarios!
Otras noticias que te pueden interesar


