El calentamiento de un motor es una condición anormal que puede afectar negativamente la vida útil del coche, deteriorando su rendimiento y acelerando su desgaste. El calentamiento a niveles extremos puede generar problemas graves por eso debe ser prevenido incluso antes de que se produzca. Desde M. Conde Ocasión te explicamos las principales causas y consecuencias del exceso de calentamiento en un motor de coche, así como los pasos a seguir para evitarlo.

¿Qué causa el calentamiento de un motor?
El calentamiento de un motor es un problema frecuente y potencialmente muy peligroso en los vehículos, que puede tener gravísimas consecuencias para el vehículo y sus ocupantes. Por ello, es necesario conocer las causas posibles y tomar las precauciones necesarias para evitarlas. Existen muchas causas por las que un motor de automóvil puede experimentar un exceso de calentamiento, entre las cuales destacan los siguientes:

- Falta de lubricación: El motor necesita mantenerse adecuadamente lubricado para operar correctamente. Si no hay suficiente aceite, el motor se sobrecalentará y puede producir daños internos. Por eso es importante también saber cuándo realizar el cambio de aceite de motor.
- Componentes defectuosos: Cuando una pieza del motor está defectuosa, el coche trabaja más para producir el mismo resultado y esto puede generar el exceso de calentamiento del motor.
- Condiciones externas: Las condiciones externas, como el clima, pueden influir en el calentamiento del motor. Si la temperatura exterior es muy alta, el motor trabajará duro para compensar la temperatura ambiente y esto causará un calentamiento excesivo.
- Falta de combustible: Cuando un motor carece de combustible, está trabajando bajo presión y se sobrecalentará.
- Radiador obstruido: se trata de una pieza clave, ya que el radiador es el responsable de enfriar el refrigerante antes de que vuelva al motor. Si está obstruido debido a la suciedad o los insectos, el flujo de aire se ve restringido, lo que puede producir un sobrecalentamiento.
- Correa de la bomba de agua desgastada: la bomba del agua es la encargada de hacer circular el refrigerante a través del sistema de enfriamiento. Si la correa de esta bomba está desgastada o rota, la circulación del refrigerante se hace más difícil y puede conllevar a un calentamiento del motor.
- Problemas en el sistema de ventilación: Si el sistema de ventilación del motor, que incluye al ventilador y al radiador, no funciona correctamente, el calor del motor no se disipa correctamente y puede provocar este sobrecalentamiento.
Consecuencias del calentamiento del motor
El sobrecalentamiento del motor puede conllevar graves consecuencias para nuestro coche y que éstas afecten a su rendimiento y durabilidad. Algunas de las consecuencias del exceso de calentamiento del motor pueden ser:
• Daños en los componentes: este sobrecalentamiento del motor puede provoca una expansión inusual de partes mecánicasy conllevar daños en pistones, cigüeñales y rodillos de manivela.
• Mayor desgaste: también este calentamiento puede aumentar el desgaste prematuro de las piezas del motor y reduce su vida útil.
• Perdida de rendimiento: El motor trabaja con menos eficiencia cuando está excesivamente caliente, lo que provoca una disminución del rendimiento y de la potencia.
• Deterioro del combustible: Cuando hay calentamiento excesivo, el combustible se evapora y, en consecuencia, se desgasifica, lo que disminuye la potencia del motor.
• Mayor emisión de gases contaminantes: Un motor que se sobrecalienta tiende a producir mayores cantidades de gases contaminantes, como el dióxido de carbono (CO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx). Esto tiene un gran impacto en el medio ambiente.

¿Qué hacer en caso de calentamiento del motor?
Es aconsejable realizar un mantenimiento periódico a fondo del coche para que el motor funcione de forma eficaz y evitar que se produzca un calentamiento excesivo. Además, esto hará que consumas menos combustible y seas más respetuoso con el medioambiente. Sin embargo, cuando se produce el exceso de calentamiento de un motor, lo primero es que detengas el coche y apagues el motor, para que dejes enfriarlo y puedas revisar qué ocurre.

Si ves que el termostato de tu coche se eleva, es aconsejable que revises el nivel de refrigerante, así como también verifiques el estado de la bomba del agua. Sin embargo, cuando el motor sufre un sobrecalentamiento excesivo y sale humo o se enciende la luz de stop del cuadro de mandos, lo más recomendable es que lo dejes en manos de profesionales como los que encontrarás en nuestros concesionarios M. Conde Ocasión. Ellos te arreglarán cualquier problema que sufra tu vehículo.
Por todo ello, recuerda realizar un mantenimiento de la mecánica del coche para evitar que se produzca cualquier anomalía. Asimismo, es recomendable seguir los consejos y recomendaciones que aparecen en los manuales de usuario del fabricante. Gracias a ello podrás prevenir que se produzca una avería grave en tu coche y disminuirás también el riesgo de accidentes en carretera.